Centros Educativos Vicencianos | Colegio La Milagrosa (Totana) | Tlf.: 968 41 82 02 email: secretaria@colegio-lamilagrosa.es
El colegio "La Milagrosa" de Totana, que pertenece a la red de Centros Educativos Vicencianos de España, cuya titularidad ostentan las Hijas de la Caridad, bajo el paraguas de la Escuela Católica, se abre al mundo a través de esta web y se pone en marcha, con dos objetivos fundamentales:
1. Dar a conocer nuestro colegio al mundo: sus actividades, sus programaciones, su profesorado, sus instalaciones, sus celebraciones y en definitiva, su vida.
2. Crear un cauce de comunicación entre toda la comunidad educativa que interviene en el mismo.
Al diseñar los contenidos y el formato de esta página, nos hemos propuesto que su manejo sea sencillo y seguro, que los contenidos se encuentren con relativa sencillez, y que exista la posibilidad de que todos los integrantes de nuestra comunidad educativa tengan la oportunidad de participar en ella, coordinados siempre por el responsable de la misma.
Nuestro Centro Vicenciano define su misión educativa, orientada al desarrollo integral de la persona, según el Evangelio y con un estilo propio.
Como escuela cristiana, nos proponemos presentar el mensaje de Jesucristo y la Religión Católica en la realidad socio-cultural de nuestra ciudad, como expresión de nuestra identidad y de nuestra vocación evangelizadora.
Como Escuela Vicenciana, inspirada en nuestros fundadores, Vicente de Paúl y Luisa de Marillac, basamos nuestros esfuerzos en la integración social de los alumnos, la sensibilización por los necesitados y la valoración del saber como medio para servir mejor a los demás.
Confiamos y esperamos que este sea uno de los medios por los que nuestros objetivos y nuestra vida lleguen a la mayor parte de la sociedad, cree inquietud e interés por los mismos y consigamos vincularnos más entre nosotros y con este mundo globalizado, que a nuestra generación le ha tocado vivir.
Gracias por entrar en nuestra página
Historia y evolución
1567.- La fundación Hospital - Asilo- Posada de Nuestra Sra. De la Concepción, existía ya en la dicha fecha, según consta en documentos antiguos de Totana. Fue construida y administrada por la Cofradía del mismo nombre.
1853.- Con la desamortización de Mendizábal pierde todos los bienes y propiedades a excepción de un pequeño local con capacidad para cuatro enfermos.
1860.- Desaparece la Cofradía de Ntra Señora de la Concepción.
1887.- Las Hermanas se hacen cargo de la Obra apostólica según convenio entre el Municipio y la Compañía de las Hijas de la Caridad tras tres años de negociaciones. Las hermanas reorganizan, adecentan y atienden el Santo Hospital con esmero. Tras la toma de posesión, el 31 de Mayo, las Hermanas, además, fueron admitiendo algunas niñas, en número muy restringido, dada la precariedad de las instalaciones, aunque se da preferencia a las que podían pagar alguna cuota o estipendio por su formación con el fin de ayudar a subsanar algunas de la muchas necesidades del Santo Hospital. Muy pronto este servicio se amplia y las hermanas se dedican a la Escuela Nocturna y a la escuela Dominical, acogiendo tanto a niñas pudientes como a las de familias humildes.
1894.- Se erige la Asociación Hijos e Hijas de María.
1907.- La Vieja casa tiene una primera remodelación para hacerla capaz de reunir al personal que desea acogerse al sistema educativo que imparten las hermanas. En esta época el colegio ya cuenta con el parvulario, las clases nocturnas y la escuela dominical.
1916-1936.- El colegio tiene una segunda remodelación Las obras se desarrollan de manera apreciable. Se construye la capilla de línea neogótica y un nuevo edificio para Colegio con buenas condiciones arquitectónicas. Se abre un internado de pensionistas y se implantan clases de Segunda Enseñanza, bordados y taquimecanografía. En una Memoria que conservamos del año 1.925, dice lo siguiente: "La forma de Enseñanza es graduada, las clases están divididas en grupos, comenzando por párvulos y terminando en la 2ª Enseñanza. Hay clases de Francés, Dibujo Pintura, Mecanografía, Taquigrafía, Bachillerato, Normal y entre las jóvenes que cursan estos grados y enseñanzas se admiten siempre alumnas gratuitas de familias pobres".
Los resultados quedan expresados en la frase que un Profesor de la Normal, dijo hablando del Centro, - en ese Colegio, las maestras trabajan y hacen trabajar a las alumnas-. Son varias las Matriculas de honor obtenidas y hay alumnas que en toda su carrera sólo tienen notables y sobresalientes.
Quizá por esto antes del Movimiento Nacional, venían a estudiar a este Colegio alumnas de Cartagena, Murcia y sus alrededores además de las del pueblo.
1936-1939.- Un grupo de carabineros transforma el Colegio en Hospital de Sangre. Sólo permiten que cuatro hermanas vestidas de seglar, sirvan a los enfermos del Hospital y a los ancianos.
1941.- El Hospital y el Asilo pasan por grandes dificultades, la 2ª Enseñanza queda suspendida, por haberse prestado la Comunidad para ayudar a Franco y su gobierno en la educación de tantas niñas huérfanas y desamparadas. El pensionado se transforma en internado para hijas de presos y mendigos. Las necesidades son muchas, más que los medios disponibles. A pesar de esto el colegio reinició sus clases e incluso en algunas de sus aulas se estableció una academia particular, concretamente la Academia Santiago. Era un Colegio Elemental Autorizado que impartía clases de Bachillerato a las niñas en las aulas del Colegio de la Milagrosa. Este Colegio desapareció a la creación del Instituto Laboral en el 1955.
Las hermanas dieron un gran impulso en la década de los 50 a la labor educativa: a la educación de Párvulos se unió la Primera enseñanza, y seguidamente la Segunda, aparte de la clase de mecanografía, corte y confección, contabilidad, manualidades, teneduría de libros y el obrador. La casa fue remodelada nuevamente adaptándola a las necesidades del momento y dotándola de agua corriente procedente de los Canales del Taibilla
1957.- Se cierra el internado y el colegio va creciendo a pasos agigantados volviéndose de nuevo a reanudar la 2ª Enseñanza libre, y las alumnas se examinaban en Murcia, en el Instituto Saavedra Fajardo.
1963.- El hospital continuó funcionando, aunque de forma precaria, gracias a las mejoras en materia de transporte, que, tras una primera cura de urgencia, permite desplazar a los pacientes a otros centros. Durante esta década, se crea el Centro Maternal de Urgencia cuyo acceso se halla en la calle Hospital, aunque tiene comunicación con el Asilo-Hospital y con la comunidad religiosa por la parte interior. El colegio cuenta con casi 500 alumnos, en los distintos niveles de enseñanza, funcionando también, una Escuela Nocturna que permite a numerosas jóvenes obtener el Certificado de Estudios Primarios:
1970 - 1978.- Se cierra el Hospital, las clases de Bachillerato y Enseñanza Profesional. Se aceleran los trámites para construir un nuevo Asilo. El colegio imparte la E.G.B. concertada.
1986.- Obras de restauración en la Capilla y edificio en general.
1996.- Aprobación de la Educación Secundaria Obligatoria.
2005.- Obras de ampliación el colegio. Se construye un nuevo edifico bajo el antiguo jardín que alberga los laboratorios, aula de informática, biblioteca, sala de fisioterapia y aulas de uso general.
2019.- El colegio cede al ayuntamiento la plaza que hay frente a su puerta principal.